viernes, 14 de diciembre de 2012

Correspondencias físicas de las unidades funcionales de la arquitectura Princeton-Von Neumann

Como en todo, una cosa es la idea y otra su realización práctica. La arquitectura Von Neumann consta de las siguientes unidades funcionales:

- una unidad de control (CU) y una unidad aritmetico-lógica (ALU), que suelen ir unidas formando la unidad central de procesamiento (CPU).

- una unidad de memoria, en la cual se almacenan tanto los programas como los datos sobre los que aquéllos van a trabajar.

- una unidad de entrada-salida (I/O), que es la encargada de suministrar información a o desde la computadora.

- un bus que interconecta a las unidades.

A efectos prácticos, un dispositivo con arquitectura Von Neumann tiene más de una unidad de entrada-salida, y también tiene más de un bus; de hecho, el llamado bus de sistema, que sería equivalente al bus único conceptual, es la combinación de tres buses encargados respectivamente del control, las direcciones y el flujo de datos.
Sin embargo ésto no deja de ser todavía muy teórico. ¿Cómo se manifiestan de manera tangible todos estos componentes?

Las CPUs, actualmente, en forma de chips individuales:
 




Las unidades de memoria como como chips agrupados en circuitos integrados:
Los buses suelen pensarse en general como cables, pero todo el conjunto de la placa base es en sí mismo un enorme grupo de buses:







Y finalmente los dispositivos de entrada-salida son increiblemente variados: